Anticoncepción del Siglo XXI
AMADA
FORMATO PAPEL: 18 x 26 cm.
TAPA DURA, CARTONÉ
ISBN: 950-9124-40-0
Ginecología Obstetricia Mastología
Prólogo
Enrique P. Bagnati
Prefacio
Inés de la Parra
1. Anticoncepción: precedentes culturales
Isabel Del Valle
2. Historia y anticoncepción
Lucía Katabian
3. Sexualidad en las diferentes etapas de la vida reproductiva
- Importancia de la educación sexual
Hilda Santos
- Sexualidad en la adolescencia
Ana Tropp
- Sexualidad en el embarazo y puerperio
Mario Sebastiani
- Sexualidad en el climaterio
Ana María Abadie
- Género, cuerpo y salud: reformulando conceptos
María Alicia Gutiérrez
4. Mitos en anticoncepción
José E. Pons
5. Fisiología de la reproducción
Claudio Chillik, Susana Kopelman, María Eugenia Miranda
6. Implantación y embriología
Claudio Bisioli, Eduardo Lombardi, Martín Attie, Alberto Valcárcel
7. Criterios médicos de elegibilidad
Silvia Oizerovich
8. Abordaje de la consulta por anticoncepción
Gabriela Kosoy
9. Métodos de abstinencia periódica, de barrera y químicos
Mirta M. Fernández, Carlota V. López Kaufman
10. Dispositivos intrauterinos
Jorge T. Charalambopoulos, Ana M. López Diego
11. Anticoncepción hormonal
- Farmacodinamia y farmacocinética
Mariano H. Núñez, Rodolfo P. Rothlin
- Receptores hormonales
Flavia Saravia
- Mecanismos de acción
Carlos A. Nagle
- Clasificación de los distintos compuestos: combinados, trifásicos
y gestágeno solo. Inyectables. Posología. Vías de administración. Eficacia
Enrique Najun, Antonio Saugy
- Conductas por seguir en diversas eventualidades.
Requisitos previos de la anticoncepción hormonal
Julio Seoane López
- Efectos colaterales. Beneficios y riesgos a corto y largo plazo
de los anticonceptivos orales
Eugenia Trumper, Lía Arribas
- Anticoncepción hormonal y patología cervical
Roberto Testa, Silvia I. Ciarmatori
- Anticoncepción hormonal en patología mamaria benigna y cáncer
de mama. Indicación de anticoncepción en ambas situaciones
Héctor G. Guixá
- Interacciones medicamentosas
Daniel G. Dazza
- Factores del no cumplimiento de la paciente en el uso
de los anticonceptivos hormonales
Samuel Santoyo Haro, José L. Corral Ruiz
12. Anticonceptivos de sistemas de liberación prolongada
- Implantes anticonceptivos subcutáneos
Luis Bahamondes, Cassia Teatin Juliato, Carlos Petta
- Parches anticonceptivos transdérmicos
Enrique P. Bagnati (h)
- Anillos vaginales
Carlota V. López Kaufman
- Sistema intrauterino liberador de levonorgestrel
Mónica G. Heredia
13. Anticoncepción de emergencia
Horacio B. Croxatto
14. Anticoncepción en la adolescencia
Eugenia Trumper
15. Anticoncepción en la lactancia
Ángel Moggia, Jorge Gilardi, María Susana Moggia
16. Anticoncepción en la perimenopausia
Alberto Badano
17. Anticoncepción en situaciones especiales o enfermedades crónicas
- Anticoncepción e infecciones
María Eugenia Escobar de Fernández
- Anticoncepción y VIH
Fabián Portnoy
- Endometriosis: indicación terapéutica y anticonceptiva
José M. Curto, Sebastián Gogorza
- Alteraciones psiquiátricas y anticoncepción
Andrés Castaño Blanco, Inés de la Parra
- Alteraciones neurológicas. Cefalea y epilepsia
Carlos López, María Emilia Scida, José Sottano
- Anticonceptivos orales y trastornos del aparato digestivo
Juan A. De Paula, Fernando Van Deomselaar,
Ignacio Hanna, Jorge R. Dávolos
- Trasplante hepático y anticoncepción
Silvia I. Ciarmatori, Nora Moses
- Patología renal y anticoncepción
Lía Arribas, Elina Coccio
- Anticoncepción y patología broncopulmonar. Asma y tuberculosis
Marisa Labovsky, Silvia Oizerovich
- Enfermedades autoinmunes
Dora Daldevich, Lucía Katabian
- Enfermedades hemáticas
Diana Penchasky, Andrea Velazco, Silvia I. Ciarmatori
- Insuficiencia venosa crónica y anticonceptivos orales
Alejandro Morales del Olmo, Nelson Burgos Siegmund,
Manuel Parra A., Lorena Pardo Tarragó
- Manejo de los pacientes con enfermedad cardiovascular,
hipertensión o infarto. Accidente cerebrovascular
Domingo J. Pomares, Celeste Ghilarducci de Martínez
- Lípidos y anovulatorios
Susana Gutt, Silvia Oizerovich
- Enfermedades dermatológicas
María Luisa Gómez
- La sexualidad de las personas con discapacidad
Analía Tablado, Silvia I. Ciarmatori
18. Anticoncepción en enfermedades endocrinas y del metabolismo óseo
- Patología tiroidea (hipertiroidismo e hipotiroidismo).
Pacientes en tratamiento con yodo radiactivo
Carmen A. Cabezón
- Hiperprolactinemia. Adenoma prolactínico
Carlos Allami
- Trastornos menstruales. Metrorragia. Amenorrea hipotalámica
Inés de la Parra
- Síndrome de ovario poliquístico y anticoncepción
Inés de la Parra
- Anticoncepción en trastornos de la conducta alimentaria
Inés de la Parra, Ana M. García de Amusquibar
- Insulinorresistencia y anticoncepción
Inés de la Parra
- Anticoncepción en la mujer diabética
Luis A. Grosembacher
- Síndrome premenstrual. Dismenorrea y anticoncepción hormonal
Carlota V. López Kaufman, Enrique Bagnati (h)
- Anticoncepción hormonal y masa ósea
Zulema Man, María Susana Moggia
19. Anticoncepción hormonal y riesgo oncológico
Gustavo Maya, Alejandra Boixadera
20. Anticoncepción masculina. Posibilidades actuales y futuras
Gastón Rey Valzacchi
21. Anticoncepción quirúrgica voluntaria
Mario Mas
22. Marco legal
Damián G. Branca
23. Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable en la República Argentina
Graciela Z. Rosso
24. Salud reproductiva en América Latina
José E. Pons
25. Anticoncepción y medios de comunicación
Edgardo D. Rolla, Jorge T. Charalambopoulos
26. Aspectos bioéticos de la anticoncepción
Enrique P. Bagnati, Paula Bagnati
27. Futuro de la anticoncepción
Horacio B. Croxato
28. Vademécum.
Silvia I. Ciarmatori, Laura Cesarato