Editorial Ascune

Caracterización del cáncer de mama en mujeres de la República Argentina

Roberto P. Meiss-Kress, Roberto Chuit, Jorge E. Novelli, Eduardo Abalo, Antonio Lorusso, Francisco E. Gago, Néstor C. Garello,

Año: 2016
13 páginas
ARS 150,00
USD 8,00

Mastología

Sumario

RESUMEN
Se realizó un estudio para conocer el patrón epidemiológico de presentación de casos nuevos de cáncer de mama en la Argentina. En un total de 1544 casos con confirmación histológica, diagnosticados durante los años 2012 y 2013, se estudiaron los siguientes parámetros: a) demográficos; b) biológicos; c) clínicos; d) métodos de diagnóstico; y e) patológicos. Los principales resultados fueron: a) edad media de 59,9 años; el 24,5% con estudios universitarios; el 66,8% con conocimiento del “autoexamen mamario” con porcentajes menores de práctica relacionados con el bajo nivel de educación y el aumento de la edad; b) menopausia presente en el 74% de las pacientes; antecedente personal de cáncer de mama en el 10,2% y familiar en el 29%; c) el 45,4% de los tumores entre 1-3 cm; el 1,9% de formas bilaterales; d) los métodos de diagnóstico por imágenes mostraron una alta práctica (más del 90% de los casos) de la mamografía y la ecografía con una alta sensibilidad (84 y 90,2%, respectivamente); la práctica de punción con aguja gruesa se realizó en el 45,5% de los casos con el 95,6% de positividad; e) el 86,6% de formas infiltrantes con predominio de los tipos histológicos ductales; perfil molecular con el 7% de triple-positivo y el 10% de triple negativo; pTNM estadio 0 en el 5,6% de los casos, I en el 38,2%; II en el 36,3%; III en el 14,6% y 3,2% en el IV. En comparación con un estudio anterior (1983-1984) de similares características no se observan diferencias significativas en el perfil de presentación del cáncer de mama en nuestro país.
 


Volver